Un museo de referencia en la vida científica y cultural de nuestra comunidad.
Profundizar en la ciencia y la tecnología a través de sus exposiciones; ver el universo sin moverte de la Tierra; escuchar a expertos hablar sobre las estrellas en las Noches de Astronomía; observar atento el fluir de la vida en el BioDomo; experimentar en sus talleres didácticos; sentir de cerca la delicadeza de una mariposa, admirar el elegante y silencioso vuelo de una lechuza, divulgar la Ciencia de la mano de premios Nobel... Todo esto y mucho más es el Parque de las Ciencias, un espacio flexible, innovador, propicio a la creatividad y rico en estímulos.
El Parque de las Ciencias es un museo interactivo de ciencia que ocupa una superficie de 70 000 m2 y que se encuentra a escasos minutos a pie del centro histórico de Granada. Desde su inauguración en 1995 es el museo más visitado de Andalucía.
Está gestionado por un Consorcio Público integrado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El complejo museístico contiene espacios diversos y singulares con tres edificios icónicos: Péndulo de Foucault, Vía Láctea y Macroscopio, en los que conviven siete pabellones dedicados a la exposición permanente y más de 9000 m2 destinados a exposiciones temporales con el BioDomo, el Mariposario Tropical, el Planetario Digital, el Observatorio Astronómico y una Torre de Observación.
Es también un museo verde con 27 000 m2 de zonas al aire libre en los que también hay espacios expositivos que plantean interesantes recorridos botánicos, un jardín donde aprender más sobre astronomía o una carpa de gimnasia mental.
Entre sus actividades, además de las enfocadas a la divulgación científica, los proyectos expositivos de carácter internacional y la investigación son su gran apuesta, a los que suma ser la sede española de la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESERO – ESA).
Es un museo fascinante, de referencia en la vida científica y cultural de la ciudad, que abraza a los visitantes y los anima a experimentar, fomentando la curiosidad por el conocimiento.